INSTRUMENTOS DE CAMPO

INSTRUMENTOS DE CAMPO


INFORME DE LABORATORIO



TRANSDUCTORES DE PRESIÓN



PARTICIPANTES

CARLOS BELLATÍN
GUILLERMO ESPEJO GALINDO
CARLOS SERON VARGAS





2009

Transductores de presión


Objetivos:

  1. Medir la salida de distintos transductores de presión: I, V, mV y f.
  2. Dibujar la función transferencia de los transductores utilizados
  3. Determina una relación entre la salida y la entrada de P.

Procedimiento:

1.-               Para el transductor PX605, de presión a corriente. Dibujar la curva de calibración para lo               cual debe seguir los siguientes pasos.

              a.- Alimentar con 24 VDC, entre los terminales ROJO(+) y NEGRO(-).
              b.- Ubicar un mili-amperímetro y una resistencia de carga, como indica la figura.
              c.- Ingresar presiones (0 a 30 psi), para variar la salida del transductor (4 a 20 mA).
              d.- Llenar la tabla 1 con estos datos.










Tabla 1
PX 605








2.-               Para el transductor PX 242, de presión a tensión. Dibujar la curva de calibración para lo cual debe seguir los siguientes pasos:

              a.-               Alimenta con 8 VDC entre los terminales ROJO (+) y NEGRO (-).
              b.-               Ubicar un voltímetro entre los terminales Verde y Negro como indica el gráfico.
              c.-               Ingresar diferentes presiones (0 a 15 psi), para variar la salida del transductor (1 a 6                             V).
              d.-               Llenar la tabla 2 con estos datos.








Tabla 2

PX 242








3.-               Para el transductor PX236, de presión a tensión. Dibujar la curva de calibración para lo cual               debe seguir los siguientes pasos:
              a.-               Alimentar con 10 VDC entre los terminales ROJO (+) y NEGRO(-).
              b.-               Ubicar un voltímetro entre los terminales Verde y Blanco como indica el gráfico.
              c.-               Ingresar diferentes presiones (0 a 30 psi), para variar la salida del Transductor (0 a 80                             mV).
              d.-               Llenar la tabla 3 con estos datos.




Tabla 3
PX 236




4.-               Transmisor Electrónico de Presión (D/P Cell.)
              1.-               Conecte el transmisor como se indica en la figura.



              2.-              Calibre el transmisor para medir presión en un rango de 0 a 6 psi.

                                          Ingrese 0 psi por la entrada, la salida debe ser de 4mA, de lo contrario ajuste a                                           4mA con el ajuste del ZERO (Z).

                                          Ingrese 6 psi por la entrada, la salida debe ser de 20mA, de lo contrario                                                         ajuste a 20mA con el ajuste del SPAN (S).
                           
                                          Repita estos ajustes hasta que un ajuste no afecte al otro.

              3.-               Tomando otros puntos llene la tabla 4.




Tabla 4
Transmisor de nivel electrónico

              4.-               Grafique los resultados obtenidos: IO (mA) vs PH (psi).


5.-              Transmisor de Presión diferencial D/P Cell
             
              Conecte el siguiente circuito.

              Calibre el transmisor para medir presión en un rango de 0 a 5 psi.

              Procedimiento:
                           
                            Ingrese 0 psi por la entrada, la salida debe ser de 4 mA, de lo contrario ajuste a 4 mA                             con el ajuste de ZERO (Z).

                            Ingrese 5 psi por la entrada, la salida debe ser de 20 mA, de lo contrario ajuste a 20                             mA, de lo contrario ajuste a 20 mA con el ajuste del SPAN (S).

                            Repita estos ajustes hasta que un ajuste no afecte al otro.
                            Ingrese 1 psi por la entrada H.                             Mida IO = 5,5 mA
                            Luego ingrese 1 psi por la entrada L.               Mida IO = 4 mA
                            Tomando otros puntos llene la tabla 5


Tabla 5
Transmisor de nivel electrónico


                            Grafique los resultados obtenidos: IO (mA) vs. PH (psi).


Observaciones:

  • De acuerdo a lo observado durante las diferentes experiencias se pudo constatar el funcionamiento de distintos tipos de transmisores, tomando en cuenta las siguientes consideraciones en la conexión:
    • El transmisor PX 605 utilizado en la primera experiencia del presente laboratorio, es un equipo que posee únicamente dos hilos de salida por tanto únicamente permite lecturas de corriente.
    • El transmisor PX 242 utilizado en la segunda experiencia posee tres hilos uno de ellos es utilizado como punto común y los otros son utilizados uno como medida y otro como alimentación, el transmisor 236 utilizado en la tercera experiencia utiliza cuatro hilos estos se disponen dos como alimentación y dos como lectura.
  • Durante la medición en cada una de las experiencias y en la revisión de los datos anotados se consiguió observar pequeñas diferencias entre los datos reales y los datos leídos que corresponden a un factor de error, estos resultados fueron anotados en las tablas que se encuentran al final de cada experiencia.
  • El uso de partes mecánicas de los manómetros obligan a tener en consideración que el barrido de la aguja puede tardar en mostrar el valor a ser leído, además que se debe adoptar una correcta posición para poder anotar los valores correctos debido a que se puede confundir la indicación mostrada por la aguja.
  • Los transmisores utilizan el estándar de 4-20mA, a estos se les coloca una resistencia en serie de 500 ohm
  • Para todos los transductores vistos se constata una función de transferencia lineal. En otras palabras, la entrada y la salida son directamente proporcionales.
  • La delgada banda circular reflectante (a modo de un anillo de espejo) que acompaña concéntricamente a la escala de medida en uno de los manómetros usados, es muy {útil para minimizar el error por paralaje.



Conclusiones:
  • Se verificó la respuesta de los diferentes transmisores conforme se varió la presión, y se pudo identificar un comportamiento lineal, con un pequeño error.
  • Se pudo aplicar conocimientos previamente tomados sobre conexión de transmisores y se utilizó para la medida de estos, un multímetro en todos los casos, siendo utilizado en ocasiones como voltímetro y en otras como amperímetro.
  • Los errores se encuentran presentes en todos los instrumentos, y este se debe tomar en cuenta a la hora de hacer un diseño.
  • Los manómetros en general deberán contar con la banda reflejante que contrarresta el fenómeno de paralaje







Aplicaciones:
  • Con este tipo de transductores se puede tomar la presión dentro de una caldera con diferentes aplicaciones.
  • También pueden ser utilizados para supervisar la presión dentro de tuberías usadas para el transporte de fluidos.
  • En el campo de la medicina se pueden utilizar para controlar la presión dentro de cámaras hiperbáricas.
  • En la aeronaútica se utilizan en las cabinas presurizadas de los aviones.
  • En plantas licuefactivas de gas donde se requiere trabajar con grandes presiones y controlarlas.
  • En embotelladoras, para los procesos de fabricado de botellas por insuflación, donde se requiere trabajar con presiones determinadas.
  • En el control de mecanismos neumáticos que se tengan en cualquier rama de la producción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario